Al igual que ocurrió en enero, la región que ha tenido mejores resultados durante este último mes ha sido Europa. En cambio, EE. UU. y Japón han tenido un comportamiento muy decepcionante: el índice Eurostoxx-50: sube en febrero un 3,34%, mientras el S&P500 americano cae un -1,42% y el Nikkei-225 japonés un sorprendente -6,11%. El resultado anual acumulado es del 11,59%, 1,24% y -6,87%, respectivamente.
La situación geopolítica y macroeconómica global está bastante agitada en las últimas semanas. Hasta ahora, nadie ponía en duda la fortaleza de la economía estadounidense, en parte impulsada por un déficit presupuestario excepcionalmente elevado para la fase del ciclo económico en la que se encuentra. Sin embargo, las agresivas políticas anunciadas por la nueva administración estadounidense, especialmente en relación con la implementación de nuevos aranceles, podría estar impactando negativamente en las decisiones de inversión de las empresas y de gasto de los consumidores estadounidenses. A las políticas potencialmente inflacionistas, como las restricciones a la inmigración o la activación de agresivos aranceles, se han unido unos débiles datos de crecimiento económico y creación de empleo, avivando el temor a la estanflación económica.
En el complejo e imprevisible tablero geopolítico actual, el giro radical en la estrategia de EE.UU. respecto a la guerra de Ucrania, acercándose a Rusia y presionando a Ucrania con el objetivo de forzar las conversaciones de paz, está generando un serio enfrentamiento con sus teóricos aliados europeos. La situación es tremendamente complicada, y la aparente prisa con la que la nueva administración está tomando decisiones, tanto en el ámbito internacional como doméstico, no hace sino aumentar la incertidumbre global.
En este entorno cambiante, ante el reciente repunte de las expectativas de inflación, la Reserva Federal americana decidió en su última reunión detener temporalmente la bajada de tipos de interés oficiales. En Europa, las economías siguen dando muestras de fragilidad, aunque en el frente político se alejan de la inestabilidad tras la aparente consolidación del primer ministro francés y la celebración de las elecciones alemanas, cuyo resultado no ha deparado grandes sorpresas, aunque sí el cambio de partido encargado de formar gobierno.
A pesar del positivo comienzo de año de nuestros fondos, febrero se ha visto perjudicado por las caídas del mercado japonés y americano. Seguimos confiando en nuestra estrategia de prudencia, centrada en empresas de sectores con buenas perspectivas de crecimiento a largo plazo, y una importante posición en metales preciosos (el oro se revaloriza un 9% en lo que va de año). Además, como ya explicamos en circulares anteriores, contamos con coberturas para caídas extremas de las bolsas europea y americana.
Nuestros fondos cierran el mes sin grandes movimientos: FONPROFIT se aprecia un 0,19%, PROFIT BOLSA cae un -0,15% y PROFIT PENSIÓN sube un 0,15%. Nuestro fondo más conservador, de renta fija, PROFIT CORTO PLAZO obtuvo una rentabilidad en febrero del 0,33%. El resultado acumulado del año es de 2,34%, 4,47%, 2,52% y 0,61%, respectivamente.
28/02/2025 | Fonprofit, FI | Profit Bolsa, FI | Profit Previsión, PP | Profit Corto Plazo, FI |
RESULTADOS 2025 | 2,34% | 4,47% | 2,53% | 0,61% |
RESULTADOS 2024 | 5,85% | 6,93% | 6,09% | 4,21% |
% RENTA VARIABLE | 33,03% | 77,72% | 35,93% | |
% RV INV. INTERNACIONAL | 93,17% | 93,01% | 92,61% |